Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2024

CUENTOS

Imagen
  Haz clic aquí para leer todos los cuentos

Jornada Educar en igualdad

Imagen
Jornada Educar en igualdad
Imagen
 

Desafiando los Estereotipos de Género: Cómo las Nuevas Generaciones Rompen los Moldes Tradicionales.

Imagen
¿Qué son los estereotipos? Los estereotipos de género son ideas o creencias que la sociedad tiene sobre cómo deben comportarse las personas según si son hombres o mujeres. Estas ideas muchas veces se basan en tradiciones o en lo que la gente espera, pero no siempre son ciertas. Por ejemplo, se suele pensar que las mujeres deben ser dulces, cuidadosas, emocionales y que les gusta el color rosa, mientras que se cree que los hombres deben ser fuertes, valientes, racionales y que les gusta el color azul. Estos estereotipos pueden ser muy limitantes porque hacen que las personas sientan que deben seguir un camino o comportarse de una manera específica solo por su género. Esto puede ser un problema porque, en realidad, cada persona es diferente y tiene gustos, intereses y capacidades que no dependen de si es hombre o mujer. Las mujeres pueden ser fuertes y a los hombres les puede gustar el rosa, pero los estereotipos no permiten ver estas diferencias. Ideales/ Estereotipos comunes de hombres...

8 de marzo

Imagen
E sta fecha conmemorativa fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1977 , en homenaje a las 129 obreras textiles de la fábrica Cotton de Nueva York, Estados Unidos, que fallecieron en un incendio mientras realizaban una huelga por mejores condiciones laborales, el 8 de marzo de 1857 , dejando un legado en el trabajo por los derechos de las mujeres y su participación en los distintos ámbitos de la sociedad. El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, una fecha que conmemora la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y oportunidades. Se celebra para:  Reconocer la historia de las mujeres y niñas en la lucha por un mundo libre de violencia y discriminación  Promover la participación de las mujeres en la sociedad  Reflexionar sobre las cuestiones que afectan a las mujeres, como la violencia, los femicidios, y las políticas de género  El origen de esta fecha se remonta a:  1857 , cuando 129 obre...

Perspectiva de género

Imagen
  La perspectiva de género es una herramienta conceptual que busca mostrar que las diferencias entre hombres y mujeres no son solo biológicas, sino que también están determinadas por las diferencias culturales. Narrativas y entrevistas con perspectiva de género: Las narrativas y entrevistas con perspectiva de género son herramientas que permiten visibilizar las relaciones de poder entre los géneros y cuestionar la discriminación y desigualdad. Narrativas con perspectiva de género: Consideran como los hombres y las mujeres son afectados de manera diferente por un mismo hecho o realidad. Entrevistas narrativas: Permiten obtener construcciones biográficas que son influenciadas por los modelos normativos de vida estandarizados. Narrativas testimoniales: En el campo de la psicología, la metodología cualitativa de las narrativas testimoniales, es importante para abordar problemáticas como la violencia institucional que viven las mujeres encarceladas.

REPRENDER LAS ACTITUDES MACHISTAS Y RACISTAS

Imagen
  Para reprender las actitudes machistas y racistas, puedes: Provocar la reflexión: Considera la confrontación como una oportunidad para educar y provocar reflexión en la otra persona. Escuchar activamente: No respondas de forma impulsiva, sino escucha para comprender lo que están diciendo. Hablar de mujeres importantes: Habla de mujeres importantes en la ciencia o el arte. Rodéate de cultura igualitaria: Evita cuentos, videos o películas que refuercen actitudes machistas. Enseñar a la próxima generación: Enseña la próxima generación y aprende de ella.  Si te encuentras en una situación de violencia machista, puedes buscar atención psicológica individual, tratamientos grupales o asesoramientos jurídico.  Para eliminar las actitudes racistas, hay que: Educar. Sensibilizar. Comprender los prejuicios. Compartir experiencias.  Promover la diversidad. Hablar sobre el racismo. El racismo es el odio, como rechazo o exclusión de una persona por su raza, color de piel, origen...

Objetivos de representación de mujeres

Imagen
  Para poder establecer estos objetivos hay que tener en cuenta: . desafiar estereotipos : cuestionar las normas y las ideas tradicionales, esto puede influir tanto en el comportamiento y el pensamiento de una persona  . eliminar la discriminación : hay que eliminar la discriminación tanto para mujeres como para niñas, es decir, que por ser del sexo femenino no hay que creer que no pueden liderar o trabajar, etc. . promover políticas de salario justo : es vital implementar medidas que garanticen salarios equitativos para hombres como para mujeres que realizan el mismo trabajo . dar a conocer la igualdad dentro de empresas : a través de talleres prácticos, análisis de desempeño y de aprendizaje entre iguales, la iniciativa en empresas ayuda a las empresas tanto en el establecimiento de objetivos como en las medidas para alcanzar la igualdad de género dentro de sus organizaciones   

Blanca Rodríguez, una pionera en la televisión y cuestionadora de las desigualdades de género

Imagen
  Blanca Rodríguez es una periodista uruguaya con una destacada trayectoria en televisión. Comenzó su carrera en 1986 como productora en el programa *Testimonios* de Ángel María Luna. En 1988, asumió una suplencia en el noticiero y, en 1989, se convirtió en conductora de *Subrayado*, un cargo que rompió con los roles tradicionales de las mujeres en los medios, quienes generalmente se encargaban de temas secundarios como la lotería o el clima. Rodríguez, junto a Jorge Traverso, marcó un hito al liderar la información política, económica y social en la televisión. Además de su carrera en los medios, Blanca Rodríguez se define como feminista y ha expresado públicamente su preocupación por la desigualdad de género. En diversas entrevistas, ha destacado las múltiples formas de discriminación que enfrentan las mujeres, como en el ámbito laboral, académico y familiar, y ha denunciado la violencia de género, señalando que la sociedad permite la violencia hacia las mujeres al tiempo que la ...

Política de salario justo y equidad salarial

Imagen
  ¿Qué es? Un salario justo es el pago que una persona recibe por su trabajo y que le permite a ella y su familia tener un nivel de vida digno. Este salario debe ser suficiente para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, atención médica, educación, transporte y ropa. La equidad salarial es un principio que busca que las personas reciban una remuneración justa y proporcional, tomando en cuenta factores como su experiencia, habilidades, responsabilidades y contribuciones. ¿Cómo promoverlo? Para promover una política de salario justo podemos: Analizar el mercado laboral: Estudiar la demanda y las necesidades de los consumidores en el sector, así como la evolución financiera de la empresa.  Considerar los gastos de los empleados: Tener en cuenta los costos adicionales que enfrentan los empleados, como transporte, alimentación y vivienda.  Promover la equidad interna: Asegurar que no haya disparidades salariales injustificadas.  Involucrar a los empleados...

Contribuir a financiar campañas educativas para frenar prácticas culturales

Imagen
  En todas las regiones,  a las mujeres se les paga menos que a los hombres . Si hablamos de números a nivel global, se estima que ellas ganan un 20% menos que ellos”. Así denuncian las Naciones Unidas la desigualdad salarial, que sigue siendo una asignatura pendiente. Unas diferencias cuyas implicaciones van más allá: “ las situaciones de pobreza acrecientan las desigualdades  y desventajas en el acceso a recursos y oportunidades”. Por eso, hoy en el  día internacional de la Igualdad salarial , nos unimos a la llamada de atención de las Naciones Unidas en relación con este problema y las implicaciones que supone. Algunas formas de contribuir a financiar campañas educativas para frenar prácticas culturales son: *Garantizar que la educación sea universal y gratuita *Desarrollar planes nacionales de educación que identifiquen las desigualdades y generen estrategias para corregirlas *Invertir infraestructura escolar y componentes del aprendizaje equitativos *Destinar ...

Promover procesos de contratación y promoción sin sesgos de género

Imagen
  Promover procesos de contratación y promoción sin sesgos de género implica implementar prácticas que garanticen la igualdad de oportunidades para todos los candidatos, independientemente de su género. Esto incluye: Revisar de descripciones de puestos de trabajo  para asegurarse de que están redactadas de manera neutral. Establecer criterios de selección objetivos  basados en habilidades, competencias y experiencia relevantes para el puesto. Realizar procesos de evaluación basados en méritos Contar con comités de selección diversos  en términos de género y experiencia para garantizar una evaluación imparcial de los candidatos. Ofrecer programas de desarrollo equitativos , brindando acceso igualitario a programas de capacitación, mentoría y desarrollo de habilidades. Hacer un seguimiento y análisis de datos desagregados por género en los procesos de contratación y promoción  para identificar posibles brechas o sesgos y tomar medidas correctivas. Proporcionar for...

Apostar por la conciliación laboral para la igualdad de género en el trabajo, el empleo y la producción

Imagen
  E n las últimas décadas, la participación de mujeres, lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans, intersex, no binaries e identidades no heteronormadas (LGBTI+) en el mundo del trabajo se ha incrementado notablemente, tanto en Argentina como en la región. Sin embargo, su acceso, permanencia y desarrollo laboral se ven obstaculizados por la desigualdad de género estructural. Particularmente en el mundo del trabajo, la desigualdad está compuesta por un conjunto de brechas y violencias que atraviesan al conjunto de la población, pero que se intensifican cuando estos indicadores seanalizan desde la perspectiva de género y diversidad. Al hablar de violencias por motivos de género es necesario comprender que la contracara es la igualdad, lo cual debe estar acompañado por políticas y prácticas de prevención y asistencia desde un enfoque de promoción de derechos. En este marco, nace el Programa Nacional Igualar con el desafío de acompañar y comprometer a las organizaciones del mundo d...