E n las últimas décadas, la participación de mujeres, lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans, intersex, no binaries e identidades no heteronormadas (LGBTI+) en el mundo del trabajo se ha incrementado notablemente, tanto en Argentina como en la región. Sin embargo, su acceso, permanencia y desarrollo laboral se ven obstaculizados por la desigualdad de género estructural. Particularmente en el mundo del trabajo, la desigualdad está compuesta por un conjunto de brechas y violencias que atraviesan al conjunto de la población, pero que se intensifican cuando estos indicadores seanalizan desde la perspectiva de género y diversidad. Al hablar de violencias por motivos de género es necesario comprender que la contracara es la igualdad, lo cual debe estar acompañado por políticas y prácticas de prevención y asistencia desde un enfoque de promoción de derechos. En este marco, nace el Programa Nacional Igualar con el desafío de acompañar y comprometer a las organizaciones del mundo d...