Apostar por la conciliación laboral para la igualdad de género en el trabajo, el empleo y la producción

 En las últimas décadas, la participación de mujeres, lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans, intersex, no binaries e identidades no heteronormadas (LGBTI+) en el mundo del trabajo se ha incrementado notablemente, tanto en Argentina como en la región. Sin embargo, su acceso, permanencia y desarrollo laboral se ven obstaculizados por la desigualdad de género estructural.

Particularmente en el mundo del trabajo, la desigualdad está compuesta por un conjunto de brechas y violencias que atraviesan al conjunto de la población, pero que se intensifican cuando estos indicadores seanalizan desde la perspectiva de género y diversidad.

Al hablar de violencias por motivos de género es necesario comprender que la contracara es la igualdad, lo cual debe estar acompañado por políticas y prácticas de prevención y asistencia desde un enfoque de promoción de derechos. En este marco, nace el Programa Nacional Igualar con el desafío de acompañar y comprometer a las organizaciones del mundo del trabajo, el empleo y la producción en la transformación de su cultura organizacional.

El Programa Igualar se crea con el propósito de erradicar la desigualdad y la violencia estructural que sufren mujeres y LGBTI+ en la sociedad, en general y, particularmente, en el trabajo. Su principal objetivo

es reducir la desigualdad de género en el mundo del trabajo, el empleo y la producción para construir una sociedad más igualitaria.

El Programa Igualar está dirigido a:

  • Sector empresarial (grandes, medianas y pequeñas empresas).

  • Sector público (empresas públicas y estatales, nacionales, provinciales y municipales).

  • Sector sindical.

  • Sector de la economía social y solidaria y de la economía popular (organizaciones sociales y cooperativas de gestión popular, grupos asociativos y mutuales).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Blanca Rodríguez, una pionera en la televisión y cuestionadora de las desigualdades de género

Política de salario justo y equidad salarial